Saltar al contenido

Punks

punk

Índice

Origen del punk

Surgió a mediados de los años 70’s, y también es llamado punk rock, que se califica como un género musical dentro del rock. El país en donde obtuvo mayor popularidad desde sus inicios fue en Inglaterra.

Su filosofía de vida es ser rebeldes, desafían al sistema impuesto por la sociedad. El género se diferencia porque es contracultural e independiente del género rock.

Filosofía del movimiento punk

Su filosofía se resume en “hacer todo a tu manera”, rechazar cualquier dogma impuesto por la sociedad y despreciar la sociedad de masas y cualquier moda.

En sus letras, estas bandas expresan un total descontento con las instituciones y los sistemas que controlan y organizan el mundo. En algunas ocasiones la música también sirve como plataforma para propuestas ideológicas y filosóficas.

Características del punk

Tienen una apariencia extravagante y ‘rara’. Una gran cresta en el centro de sus cabezas es el peinado que usan frecuentemente, es muy resaltante en ellos. Esta cresta suelen pintarla de colores muy llamativos, como el verde, azul, morado, fucsia y anaranjado.

Muchas veces son burlados y rechazados por su apariencia. En contra del sistema se realizan tatuajes, piercings, etc., para mostrar su rechazo para el sistema que es impuesto.

Su vestimenta siempre es de tonos oscuros. El color negro es el que más predomina. En su discurso muestran mucha violencia, y los colores de su vestimenta dan respuesta y confirmación a eso.

Usan chaquetas de cuero, accesorios con ‘puyas’ de metal como anillos, pulseras, collares y zarcillos. En sus pantalones guindan cadenas plateadas, también con esa clase de puyas. Los pantalones son muy ajustados.

Su objetivo es dar un aspecto diferente a los que son impuestos en la sociedad. Buscando escapar de una concepción y de las “modas” comunes, usan también ropa rota y desgastada. El estilo militar en sus zapatos es el que más usan.

Buscando una igualdad de género tratan de que la vestimenta sea unisex, igual para hombres y mujeres. Aunque las mujeres también usan faldas negras con mallas y ese tipo de accesorios.

Bueno, en su mayoría, para rechazar los sistemas políticos tienden a tener una tendencia violenta. Buscan desafiar y rechazar lo que es aceptado en la sociedad. Sistemas políticos y sociales, los rechazan a todos, no aceptan tener que ser “manejados” por un sistema que no permite el “libre pensamiento”.

Antes del género punk, cuando predominaba solamente el género de rock, éste se compartía algunos rasgos del movimiento hippie.

¿Cómo se visten?

Tienen diferencias de las demás culturas urbanas o corrientes de moda y música, no hay mucha diferencia entre la forma de vestir de las mujeres y los hombres punks. En principio comenzaron a pincharse cejas, nariz, orejas, ombligo, etc., con imperdibles o alfileres, hasta que llegó la moda de los piercings, los cuales podían estar en cualquier parte de nuestro cuerpo.

Las crestas y cortes extravagantes y asimétricos surgieron en este movimiento, igualmente los distintos tintes de colores llamativos para el cabello, cuanto más inusual el color, mejor: rosa, verde, azul, amarillo, anaranjado o morado.

El negro es su color preferido, si tienen combinaciones con otros, el color negro siempre será el que predomine ante todo.

Camisetas rotas y desgastadas, pantalones pitillo (término que se le da a las prendas muy ajustadas), chaquetas vaqueras –color negro- o de cuero, todo lo que estuviera sucio, roto, desgastado y fuera de lugar es bienvenido en el closet de los punks.

En la actualidad

En la actualidad, luego de más de 3 décadas de su creación, no son muchos los punks que quedan alrededor del mundo. Pues, después de tantos años esta cultura fue en decadencia. Aunque, los punks que quedan son totalmente radicales.

Los estereotipos en la cultura punk

Como movimiento, el punk busca romper con las ‘reglas’ y dogmas impuestos por la sociedad. Por eso su objetivo es incomodar y ofender la moral y buen gusto, mediante transgresiones de estética y empleando un lenguaje obsceno.

Se convierten en una denuncia abierta de la sociedad. No quieren caer en la repetición de la vestimenta común, romper con estereotipos y barreras que tiene la sociedad. Con las botas buscar ridiculizar lo que sería la simbología militar.

Sus eventos

Sus eventos musicales tienden a ser en sitios que tiene apariencia gótica. El mosh, que consiste en darles golpes a los asistentes y dar saltos en círculo, es lo que se observa en los conciertos de música punk. Algunas veces es con intención y otras porque van con el ritmo de la música.

Por el desespero de realizar el baile se asocia en lo común que ya se sabe: rock y violencia. Sin agregar el consumo de licor y drogas que hay en estos eventos.

A pesar de la violencia por como son los bailes, los asistentes aseguran que esto les permite olvidarse de los problemas y de la rutina.

Drogas, sexo y Rock &Roll, es un lema que muchos siguen, incluso en el punk rock. Esta relación entre música y drogas es algo clásico en la industria musical.

Camisas negras, cabellos con crestas y colores llamativos en el punto, es lo que se observa en un evento de punk rock. En la opinión de quienes asisten a estos eventos indican que el mosh a pesar de ser “violento” les genera tranquilidad y olvido a los problemas.

El éxtasis se vende en pastilla, una sustancia sin olor, color y un sabor un poco salado. A pesar de la presencia de autoridades legales, los jóvenes alcanzaban un alto grado de embriaguez, además de la intoxicación de drogas.

Recuerda, para pertenecer a esta tribu cultural debes tener en cuenta el sentimiento de rebeldía y desafiar a la sociedad. Rechazar lo impuesto por nuestro entorno social. No avergonzarse de nuestra apariencia física. Olvídate del color blanco, tu armario tendrá tonos góticos y ropa desgastada.

Debes tener en claro que son rechazadas y desafiadas todas las reglas que tiene un sistema. Actualmente este grupo cultural se redujo, pero recuerda: Si tienes estos aspectos puedes pertenecer al pequeño grupo radical que queda. ¿Te animas?